Historial
Un viaje....
En 2OO9, Anne F. Baron, la fundadora de la asociación, realiza su sueño: una vuelta al mundo. Su propósito es descubrir paises nuevos, dar su tiempo y su energía. Tras haber descubierto Chile, Bolivia, Perú, la Isla de Pascua, Polinesia, China, Mongolia, Laos, Birmania, llega a India; ahí decide dejar sus maletas para tres semanas y trabajar como benévola con las Hermanas de Madre Teresa en Calcuta; luego sigue hasta Siria, Jordania, y por fin Kenia. Allí es donde se produce el encuentro, que a su vez desembocará en una acción humanitaria y en la creación de la asociación.
Un encuentro....
Kenia es el último destino del viaje de Anne F. Baron. Sus padres vienen a verla para un mes, descubren con ella ese maravilloso país y sus habitantes tan cálidos. Deciden llegarse a la isla Mfangano que menciona la guía. Cuando bajan del barco, le piden a un hombre que está en la orilla del lago que les indique el camino. Este hombre se llama TOM MBOYA OTIENO. Ha nacido en la isla y es maestro. Tom les hace pues descubrir su isla, sus habitantes, su historia y les hace visitar la escuela Ramba Primary School en la que imparte clases.
Este encuentro es el germen de una nueva historia que promete ser larga y rica en eventos.

Nuestras acciones en 2009
Tom es maestro en la escuela primaria Ramba. Hace visitar la escuela Sena Primary School donde cursó sus estudios primarios, y entonces se produce la chispa: el estado en el que están las mesas, las sillas, los uniformes, justifica una acción de esta índole.
El director de la escuela, persona mejor cualificada para evaluar las necesidades, apunta la de proporocionar 30 mesas y 30 sillas para la clase de los mayores y uniformes para todos los alumnos de la escuela.
El uniforme es obligatorio en las escuelas de Kenia. Herencia de la colonización inglesa a la que la población está muy aferrada. Es para los alumnos la manera de ser todos iguales en el colegio.
En noviembre, Anne F. Baron les envía un e-mail de información sobre el proyecto a todas las personas que la seguían en su vuelta al mundo.
Sus padres, Yvette y Marcel Touffet, multiplican los mails mediante su agenda personal y logran centralizar las respuestas y los dones. El efecto es inmediato.
En un mes, el resultado es espectacular: 5344 euros han sido recaudados gracias a 156 donantes.
Suma que permitió finalmente fabricar 60 pupitres y 60 sillas equitablemente repartidos entre los dos colegios y confeccionar los uniformes de los 754 alumnos así como comprar 30 sets de matemáticas para los alumnos que entran en el instituto.
Esta primera acción humanitaria le ha proporcionado trabajo a los artesanos y a sus empleados de la isla y de las inmediaciones. Recordemos que la madera y el metal no pueden ser trabajados en la isla por falta de electricidad suficiente.
Dos sastres han tomado las medidas de los niños para fabricar sus uniformes.
El material fue traido por barco. Los niños también colaboraron trayendo el material a pie hasta las escuelas distantes de 4 km.
Dos ceremonias fueron organizadas a la petición de las escuelas y de los poderes locales.
Rezos, cantos, discursos y danzas escandieron ese día antes de la distribución de los uniformes, para el mayor gozo de los niños. Fueron momentos inolvidables llenos de emoción.

Muy importante :Anne F. Baron prolongó su estancia en Kenia para poder así supervisar con el mayor rigor esta primera acción humanitaria. Y esto con la preciosa ayuda de Tom, el maestro. Los donantes fueron informados con detalles de la utilización de los dones, con fotos y anécdotas.